clasificación

clasificación

martes, 10 de septiembre de 2013

Organizaciones gubernamentales en México

En el país existen diversos centros que de forma independiente o en conjunto con otras contribuyen y hacen grandes aportaciones hacia los individuos con alguna necesidad educativa especial presentando discapacidad o no. 

Enseguida se enuncian los aspectos  de los principales centros de ayuda en México.

Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)

Es la estancia técnico-operativa de educación especial creada para ofrecer los apoyos teórico-metodológicos en la atención de estudiantes que presenten discapacidad y/o aptitudes sobresalientes y necesidades educativas especialesdentro del ámbito de la escuela regular, favoreciendo su integración y contribuyendo a elevar la calidad educativa. 


Esta unidad está conformada por un equipo de apoyo técnico, un psicólogo, un trabajador social y un profesor de lenguaje, ademas de otros especialistas en deficiencia mental, neuromotores, problemas motores y de audición. 


Centro de Atención Múltiple (CAM)

Es el servicio de educación especial que tiene la responsabilidad de escolarizar a los alumnos y alumnas con alguna discapacidad o con discapacidad múltiple que requieren de adecuaciones curriculares y de apoyos generalizados o permanentes.También otorga apoyos complementarios a los alumnos integrados en escuelas regulares cuando sean necesarios, asesorando a maestros de grupo o de los servicios de apoyo, orientando a las familias y atendiendo directamente a los alumnos que así lo requieran.
Propósito
Satisfacer las necesidades básicas de los alumnos para promover su autónoma convivencia social y productiva para mejorar su calidad de vida.

En  ciudad Juárez en cada CAM acuden alrededor de 270 estudiantes en total. Mejía (2012) manifestó que "en cada CAM se cuenta con servicio de Psicología, Trabajado Social, Comunicación y un maestro de grupo con el objetivo de brindar el mejor servicio a los estudiantes de los centros" .



Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT)

El sistema de CRIT opera bajo un modelo de rehabilitación integral y conforma la estructura axial de los centros que busca servir a los menores con discapacidad neuromusculoesquelética, respetando y salvaguardando su dignidad y promoviendo su pleno desarrollo e integración en la sociedad. CRIT Chihuahua Teletón (2012) párr. 1

Estos son los estados en la República Mexicana donde se ubican los CRIT: 

Aguascalientes
Baja California
Cancún
CRIT Durango
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Durango
Estado de México
Guadalajara
Guanajuato
Hidalgo
Oaxaca
Quintana Roo
Tamaulipas
Veracruz
Yucatán
CRIT Guanajuato
















Teletón cuenta con un sistema CRIT, en el siguiente enlace se muestra la información relevante acerca de las discapacidades que atiende entre otras cuestiones:  http://teleton.org/te-ayudamos/sistema-crit

El himno de Teletón es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=h_-sOH4hcAA

Centro de Formación, Investigación y Atención a las Necesidades Educativas Especiales (CENFIANEE)


Es una organización de carácter científico y docente  en la educación superior mexicana, cuyas funciones son diagnosticar, tratar, remitir, integrar, seguir y evaluar a los individuos con necesidades educativas especiales con enfoque preventivo.

Los centros CENFIANEE se localizan en Ciudad Juárez Chihuahua, uno esta en el Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas en la UACJ, la persona responsable en este centro es la doctora María del Carmen Santos Fabelo, el siguiente se encuentra en la colonia Chabeña y por último el de la Escuela Primaria Revolución. 

Unidad de Atención a Preescolares con Necesidades Educativas Especiales (UAPNEE)

Uno de los objetivos principales de esta unidad es contribuir en la formación integral de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad, a través de experiencias educativas que le permitan desarrollar de manera prioritaria sus competencias afectivas, sociales y cognitivas para que sean personas cada vez mas seguras, autónomas, creativas y participativas. Educación preescolar (2013) párr. 1


Referencia 

CRIT Chihuahua Teletón (2012). Centro de Rehabilitación Infantil Teletón. Recuperado de: 



Educación preescolar (2013). Unidad de Atención a Preescolares con Necesidades Educativas Especiales (UAPNEE). Recuperado de:     

     http://seech.gob.mx/ichitaip/programas/preesc.html


Mejía G. (2012). Centro de Apoyo Múltiple (CAM). Recuperado de:   
       
 USAER (s.f). Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular.  Recuperado de:      
     

domingo, 8 de septiembre de 2013

Videos acerca de discapacidad

Discapacidad en México

Cifras de las personas con discapacidad en México

UNICEF

Discapacidad

Discapacidad no es incapacidad


"Historias de vida" 
Nick Vujicic

Tony Melendez



Frases

"Sin brazos, sin piernas, sin problemas" Nick Vijicic. 

 "Para qué quiero piernas, si tengo a las para volar" Frida Kahlo.

"No existe una manera más hermosa de dar gracias a Dios por tu vista, que brindando una mano de ayuda a aquellos que por carecer de ella viven en la oscuridad" Hellen Keller.

 "La vida está llena de retos, la discapacidad es uno de ellos" Anónimo. 

 "Las personas al igual que las aves son diferentes en su vuelo, pero iguales en su derecho a volar" Anónimo. 

"No se trata de tener derecho a ser iguales, sino de tener igual derecho a ser diferentes" Anónimo.


"Cuando se es sordo, es cierto que no se puede oír  pero todo lo demás se puede hacer, e incluso más." Carlos Michaud

"La única discapacidad que hay en la vida es la actitud negativa". Anónimo

"La discapacidad no es otra cosa que nuestra incapacidad para entender que todos tenemos capacidades diferentes". Anónimo

"El discapacitado no es el que vive con la discapacidad, sino el que no la entiende y no sabe enfrentarla". Anónimo



DISCAPACIDAD

Definición de discapacidad
Según la OMS (1980) la discapacidad "es cualquier limitación u obstáculo de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano".

La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo.



De acuerdo con el IMSS (s.f)  es importante señalar que "las personas con discapacidad no están enfermas, simplemente tienen una condición de vida diferente. Es decir, son individuos con los mismos derechos y obligaciones que todos. Así mismo lo discapacidad se clasifica de la siguiente manera" párr. 4
Clasificación de la discapacidad
  • Motriz
  • Sensorial y de la comunicación
  • Intelectual
A continuación se enuncian las características de cada una de ellas.

Motriz
Una persona con discapacidad motriz es aquella que tiene una limitación del movimiento, ausencia o parálisis de una, dos o las cuatro extremidades. Algunas de las razones por las cuales se presenta es como secuela de poliomielitis, artritis o parálisis cerebral.


Nick Vujicic
Sensorial y de la comunicación 
Se presenta una alteración o deficiencia que afecta los cinco sentidos o uno de ellos, dentro de esta categoría se encuentra la discapacidad visual y auditiva, así como la hipo-acusia, anosmia y las dificultades del lenguaje.

La discapacidad visual es aquella que existe cuando hay un mal funcionamiento de uno o ambos ojos impidiendo a una persona ver de manera normal.


Sordera
Es la carencia, deficiencia o disminución de la capacidad auditiva. A las personas que perciben sonidos en grado variable y que en algunas ocasiones pueden utilizar aparatos auditivos, se les denomina personas hipo-acusicas. A las que no perciben absolutamente ningún sonido se les llama personas sordas totales.


Anosmia
Se refiere a  la incapacidad o pérdida del olfato. Puede ser una pérdida total o la incapacidad para percibir olores específicos. 

Mutismo
Este trastorno se manifiesta como la desaparición total del lenguaje de forma repentina o progresiva.





Cognitiva o intelectual
Las personas con discapacidad intelectual se caracterizan por tener limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en el desarrollo de las habilidades adaptativas para su edad y entorno social, tales como:

Lenguaje, lectura, escritura, matemáticas, compresión de conceptos abstractos, entre otros.
Interacción con otras personas, establecimiento de juicios y toma de decisiones.

Actividades de la vida diaria, manejo de dinero y tiempo; auto dirección.
Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.

¿Cuáles hay?

Autismo
Es un síndrome que afecta a 4 de cada 1000 niños, a la fecha son causas desconocidas, este síndrome afecta la comunicación, las relaciones sociales y afectivas.

Síndrome de Down
Es un trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales. Los signos físicos son: exceso de piel en la nuca, nariz achatada, uniones separadas de los huesos del cráneo, pliegue único en la palma de la mano, orejas pequeñas y boca pequeña. 

Síndrome de Asperger
El trastorno debe su nombre a Hans Asperger. Los afectados de este síndrome a pesar de presentar inteligencia y un desarrollo de lenguaje normal, tienen graves deficiencias en las habilidades sociales, no sabes comunicarse eficazmente y presentan problemas de coordinación.

Retraso mental
El funcionamiento intelectual es menor de lo normal con limitaciones del funcionamiento adaptativo. Las causas pueden ser genéticas, de enfermedades metabólicas o infecciones durante el embarazo.





Referencia

IMSS (s.f). Clasificación de la discapacidad. Recuperado de: 

              http://www.imss.gob.mx/programas/discapacidad/Pages/tipos_discapacidad.aspx



OMS (1980). Definición de discapacidad. Recuperado de:
   
               http://www.definicion.org/discapacidad